Frecuencia de referencias ambulatorias injustificadas, en base a diagnósticos no pertinentes, enviadas a un hospital peruano de tercer nivel
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v34i3.4544Palavras-chave:
Derivación y consulta, atención primaria de salud, centros de atención terciariaResumo
Objetivo: Determinar la frecuencia y describir las características de referencias injustificadas, en base a diagnósticos no pertinentes, enviadas al servicio de consulta externa adultos de un hospital de tercer nivel. Material y métodos: Estudio transversal, observacional y descriptivo, realizado en el Hospital Cayetano Heredia (HCH) en el periodo abril a diciembre del 2019. Se utilizaron los datos del aplicativo “REFCON” con una población de 99 891 referencias. Para la variable “justificación de la referencia”, se utilizó un listado de diagnósticos que no deberían derivarse a hospitales de la DIRIS Lima Norte. Adicionalmente, se estudiaron las variables de edad, sexo, grupo etario,especialidad de destino, categoría del establecimiento de salud de origen, distrito de origen, y diagnóstico del grupo de referencias injustificadas. Se utilizó estadística descriptiva. Resultados: La frecuencia de referencias injustificadas fue de 8,4 %. El 34,2 % fue de pacientes adultos; el 65,8 %, de adultos mayores; y el 67 %, de pacientes mujeres Las especialidades con más referencias injustificadas fueron cardiología, geriatría, medicina interna, medicina familiar y neurología. Los diagnósticos injustificados más frecuentes fueron hipertensión esencial, lumbago no especificado y cefalea. Conclusiones: La frecuencia de referencias injustificadas al HCH por diagnósticos no pertinentes fue 8,4 %, tasa similar a otros dos estudios, pese a la emisión de una lista de diagnósticos que no deberían derivarse a hospitales de la DIRIS Lima Norte.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os autores cedem os seus direitos à RMH para que estas possam divulgar o artigo através dos meios ao seu alcance. A revista fornecerá formulários de declaração de autoria e autorização para a publicação do artigo, que deverão ser entregues juntamente com o manuscrito. Os autores conservam o direito de partilhar, copiar, distribuir, executar e comunicar publicamente o seu artigo, ou parte dele, mencionando a publicação original na revista.