Enfermedad trofoblástica gestacional en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Aspectos epidemiológicos y clínicos.
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v5i4.456Resumo
Con el objetivo de evaluar aspectos clínicos y epidemiológicos, se revisaron 113 historias clínicas de pacientes con Enfermedad Trofoblástica Gestacional (ETG) atendidas en el Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Nacional Cayetano Heredia entre Enero de 1981 y Diciembre de 1990. Se encontró una frecuencia de 2.33 casos de ETG por 1000 embarazos. La frecuencia fue significativamente mayor en las gestantes mayores de 40 años (22.9 por 1000 partos). La ginecorragia fue el signo de presentación más frecuente (90.6%), seguido por desproporción altura uterina-tiempo de amenorrea (39.82%) e hiperemesis gravídica (29.20%). El legrado uterino fue el único tratamiento empleado en el 76.80% de las pacientes. Se registraron 3 casos de coriocarcinoma, en 17 pacientes se registró actividad trofoblástica persistente en el seguimiento post-evacuación, y en 5 se evidenciaron lesiones radiológicas compatibles con metástasis pulmonares. No se encontró asociación entre los factores pronóstico reconocidos en la literatura y la persistencia de actividad trofoblástica en estas pacientes.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os autores cedem os seus direitos à RMH para que estas possam divulgar o artigo através dos meios ao seu alcance. A revista fornecerá formulários de declaração de autoria e autorização para a publicação do artigo, que deverão ser entregues juntamente com o manuscrito. Os autores conservam o direito de partilhar, copiar, distribuir, executar e comunicar publicamente o seu artigo, ou parte dele, mencionando a publicação original na revista.