Joroba de búfalo y lipoma cervical
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v34i3.4927Resumo
Se muestran los casos de dos mujeres de 32 años y 36 años respectivamente, con sensación de bulto. En la tomografía de la región cervicodorsal se identificó en una de ellas, acúmulo focalizado de tejido celular subcutáneo graso cuyo fenotipo es compatible con “joroba de búfalo” (A) y en la otra, una lesión ovoidea de densidad grasa con cápsula fina, compatible con lipoma (B). La joroba de búfalo se asocia con exceso endógeno o exógeno de esteroides (enfermedad de Cushing, tumores adrenales o hipofisarios), antirretrovirales en pacientes con VIH (inhibidores de la proteasa), obesidad y enfermedad de Madelung, mientras que, el lipoma es un tumor benigno de tejido adiposo que puede localizarse en la región cervicodorsal y simular una joroba. Identificar y diferenciar ambos hallazgos es importante para el manejo; en el primero se tiene que identificar la causa subyacente como la ingesta de medicamentos o endocrinopatías, recomendándose, además perder peso y hacer ejercicios, mientras que en el segundo podría considerarse remoción quirúrgica.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os autores cedem os seus direitos à RMH para que estas possam divulgar o artigo através dos meios ao seu alcance. A revista fornecerá formulários de declaração de autoria e autorização para a publicação do artigo, que deverão ser entregues juntamente com o manuscrito. Os autores conservam o direito de partilhar, copiar, distribuir, executar e comunicar publicamente o seu artigo, ou parte dele, mencionando a publicação original na revista.