Puérpera con dengue grave. Reporte de un caso

Autores

  • Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú
  • Sonia Cabrera Pajares Clinica Stella Maris. Lima, Perú.
  • Michel Michel Espinal-Ramirez Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.20453/rmh.v35i4.5711

Palavras-chave:

Preeclampsia, Dengue grave, mujeres embarazadas

Resumo

El dengue es una enfermedad endémica en muchas zonas a nivel mundial. Cuando afecta a las gestantes es de grave riesgo para la madre y para el feto. Se presenta el caso de una primigesta de 36 años, de 39 semanas, sin antecedentes médico-quirúrgicos de importancia, que ingresó a un centro de salud privado en inicio de trabajo de parto; dos días antes había tenido fiebre autolimitada, presentó un parto distócico con fase latente prolongada; posteriormente, presentó atonía uterina persistente con sangrado importante, refractaria a tratamiento habitual, por lo que se realizó a una histerectomía. En el postoperatorio inmediato presentó además preeclampsia severa, oliguria, shock hipovolémico, ingresando a Unidad de Cuidados Intensivos. Ante la persistencia de la trombocitopenia y procalcitonina negativa, se sospechó dengue, confirmándose con las pruebas de NS1 IgM positivo y Elisa IgM para dengue; en la evolución presentó poliserositis y hepatomegalia. Posteriormente, fue dada de alta en buenas condiciones.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Ciro Maguiña Vargas , Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú

   

Sonia Cabrera Pajares , Clinica Stella Maris. Lima, Perú.

   

Michel Michel Espinal-Ramirez , Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú

    

Referências

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – Ministerio de Salud del Perú. Casos de Dengue en Perú: Semana 27. Lima: Ministerio de Salud; 2024. (Citado el 12 de junio del 2024). Disponible en: https://www.dge.gob.pe/sala-situacional-dengue/uploads/Nacional_dengue.html

Ruiz F, González A, Vélez A, Gómez G, Zuleta L, Uribe S, Vélez-Bernal I. Presencia de Aedes (Stegomyia) aegypti (Linnaeus, 1762) y su infección natural con el virus del dengue en alturas no registradas para Colombia. Biomédica. 2016; 36(2):303-8.

Organización Panamericana de la Salud/World Health Organization. Dengue: Guías para la atención de enfermos en la región de las américas. Segunda edición. Washington D.C.: OPS. 2016.

Pouliot SH, Xiong X, Harville E, et al. Maternal dengue and pregnancy outcomes: a systematic review. Obstet Gynecol Surv. 2010; 65(2):107-18. doi: 10.1097/OGX.0b013e3181cb8fbc

Paixão E, Teixeira M, Costa M, Rodrigues L. Dengue during pregnancy and adverse fetal outcomes: a systematic review and meta-analysis. Lancet Infect Dis. 2016; 16(7):857-865. doi:10.1016/S1473-3099(16)00088-8

Adam I, Jumaa AM, Elbashir HM, Karsany MS. Maternal and perinatal outcomes of dengue in PortSudan, Eastern Sudan. Virol J. 2010; 7:153. doi:10.1186/1743-422X-7-153

Basurko C, Carles G, Youssef M, Guindi WE. Maternal and fetal consequences of dengue fever during pregnancy. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2009; 147(1):29-32. doi: 10.1016/j.ejogrb.2009.06.028

Centurión R, Rienzi R, Godoy G, Buena J. Infección por dengue perinatal en un centro hospitalario del departamento central de Paraguay. Rev Nac (Itauguá). 2014; 6(2): 38-54. (Citado el 03 de diciembre del 2024). Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2072-81742014000200005&lng=en.

Publicado

2024-12-30

Como Citar

1.
Maguiña Vargas C, Cabrera Pajares S, Michel Espinal-Ramirez M. Puérpera con dengue grave. Reporte de un caso. Rev Méd Hered [Internet]. 30º de dezembro de 2024 [citado 3º de fevereiro de 2025];35(4):238-41. Disponível em: http://44.198.254.164/index.php/RMH/article/view/5711

Edição

Seção

REPORTE DE CASO

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

1 2 > >>