Pericarditis lúpica en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Experiencia de 10 años (1985-1995)
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v9i3.581Resumo
Objetivo: Determinar la frecuencia de presentación de la Pericarditis Lúpica (PL) en el paciente con Lupus Eritematoso Sistémico (LES), en relación a las pericarditis en general y determinar las caracteristicas clínicas, electrocardiográficas, radiográficas y ecocardiográficas de la PL, y su tratamiento. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo en el que se evaluaron retrospectivamente 16 pacientes portadores de LES y pericarditis, atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH), entre 1985 y 1995. Resultados: Se encontraron 15 pacientes mujeres y 1 varón; los síntomas y signos más frecuentes fueron: disnea de esfuerzo, fatiga, dolor precordial y edemas. El electrocardiograma mostró signos de pericarditis en 11 pacientes, en todos los casos la radiografía de tórax mostró cardiomegalia y en 15 pacientes la ecocardiografía confirmó el derrame pericárdico. Los exámenes auxiliares descartaron la presencia de pericarditis de otras etiologías . Conclusiones: La PL es un hallazgo frecuente en el paciente con LES (8.9%) y es una causa frecuente de pericarditis (19.1% de todas las pericarditis). Esta se observa principalmente en pacientes con LES activo y severo. Los síntomas, signos, electrocardiograma y radiología del paciente con PL son en su mayoría inespecíficos, constituyendo la ecocardiografía el método de mayor utilidad diagnóstica. El tratamiento fue básicamente esteroideo; la pericardiocentesis se realizó en un solo caso.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os autores cedem os seus direitos à RMH para que estas possam divulgar o artigo através dos meios ao seu alcance. A revista fornecerá formulários de declaração de autoria e autorização para a publicação do artigo, que deverão ser entregues juntamente com o manuscrito. Os autores conservam o direito de partilhar, copiar, distribuir, executar e comunicar publicamente o seu artigo, ou parte dele, mencionando a publicação original na revista.