Manejo de fractura mandibular conminuta por impacto balístico con tutor externo en conjunto con placas de osteosíntesis. Reporte de caso y revisión de la literatura

Autores

  • Francisco Pampin López Unidad de Urgencia Dental y Maxilofacial, Hospital de Urgencia y Asistencia Pública, Santiago, Chile. https://orcid.org/0000-0001-7116-8036
  • Víctor Sanhueza Olea Unidad de Urgencia Dental y Maxilofacial, Hospital de Urgencia y Asistencia Pública, Santiago, Chile.
  • Vicente Echeverry aponte Unidad de Urgencia Dental y Maxilofacial, Hospital de Urgencia y Asistencia Pública, Santiago, Chile.
  • Arturo Henríquez Avendaño Unidad de Urgencia Dental y Maxilofacial, Hospital de Urgencia y Asistencia Pública, Santiago, Chile. https://orcid.org/0009-0008-6114-6026
  • Isidora Salvador Banda Unidad de Urgencia Dental y Maxilofacial, Hospital de Urgencia y Asistencia Pública, Santiago, Chile. https://orcid.org/0009-0009-7627-0983
  • Alexis Bustos Ponce Unidad de Urgencia Dental y Maxilofacial, Hospital de Urgencia y Asistencia Pública, Santiago, Chile. https://orcid.org/0009-0007-1090-2912

DOI:

https://doi.org/10.20453/rmh.v36i2.5912

Palavras-chave:

Fijadores externos, heridas por arma de fuego, cirugía bucal

Resumo

Usualmente las fracturas mandibulares que requieren manejo quirúrgico son tratadas mediante fijación interna rígida con utilización de placas de osteosíntesis. No obstante, existen casos que no presentan segmentos viables para su fijación. En tales casos se puede recurrir a la fijación externa, utilizando tutores externos como alternativa. Se reporta el caso de un paciente transgénero masculino que ingresó al hospital tras recibir múltiples heridas de bala. En la región facial izquierda presentó un aumento de volumen con gran inestabilidad y deformidad mandibular. Al examen imagenológico se evidenció una gran conminución mandibular. En cuanto al manejo quirúrgico se utilizaron tutores externos para inmovilización de la fractura conminuta junto con una placa de fijación interna rígida en borde basilar mandibular. Este método, permitió una correcta reducción de la fractura, restauró el contorno mandibular y logró una oclusión aceptable, demostrando ser una alternativa viable para el tratamiento de este tipo de fracturas. 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Francisco Pampin López, Unidad de Urgencia Dental y Maxilofacial, Hospital de Urgencia y Asistencia Pública, Santiago, Chile.

a

Víctor Sanhueza Olea, Unidad de Urgencia Dental y Maxilofacial, Hospital de Urgencia y Asistencia Pública, Santiago, Chile.

a

Vicente Echeverry aponte, Unidad de Urgencia Dental y Maxilofacial, Hospital de Urgencia y Asistencia Pública, Santiago, Chile.

        

Arturo Henríquez Avendaño, Unidad de Urgencia Dental y Maxilofacial, Hospital de Urgencia y Asistencia Pública, Santiago, Chile.

a

Isidora Salvador Banda, Unidad de Urgencia Dental y Maxilofacial, Hospital de Urgencia y Asistencia Pública, Santiago, Chile.

       

Alexis Bustos Ponce, Unidad de Urgencia Dental y Maxilofacial, Hospital de Urgencia y Asistencia Pública, Santiago, Chile.

    

Referências

Carvalho PHR, da Hora Sales PH, da Rocha SS, Cavalcanti AMM, de Jesus Rodrigues Mello M, Junior JMSM. Treatment of comminutive fractures by firearm projectiles with adapted wrist external fixator. Oral Maxillofac Surg. 2019;23(4):501–5. http://dx.doi.org/10.1007/s10006-019-00804-y

Mardones-M M, Torres-M C, Gunckel-M R, Bravo-A R. Fracturas mandibulares conminutadas por impacto de proyectil balístico: Resultados clínicos de tratamiento con método de fijación alternativo. Int J Odontostomatol. 2021;15:363–9. https://doi.org/10.4067/s0718-381x2021000200363.

Quitral Argandoña R, Sanino Zavala I, Diaz González JC, Diaz Sotomayor F, Olivares Unamuno I, Nasi Toso M. Perfil epidemiológico de pacientes con fractura mandibular tratadas quirúrgicamente en el Hospital Gustavo Fricke, Chile, entre los años 2014 y 2020. Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2023;44. https://doi.org/10.20986/recom.2023.1328/2021.

Mardones-Muñoz M, Bravo-Ahumada R, Altschiller-Mardones J, Pérez-Gutiérrez H. Fracturas mandibulares conminutadas por impacto de proyectil balístico: Propuesta de tratamiento inicial mediante método de fijación alternativo. Int J Odontostomatol. 2018;12:423–30. https://doi.org/10.4067/s0718-381x2018000400423.

Marti-Flich L, Schlund M, Raoul G, Maes J-M, Ferri J, Wojcik T, et al. Twenty-four years of experience in management of complex mandibular fractures with low cost, custom-made mandibular external fixation: A 65-patient series. J Stomatol Oral Maxillofac Surg. 2020;121(3):242–7. http://dx.doi.org/10.1016/j.jormas.2019.08.008

Kazi AA, Lee TS, Vincent A, Sokoya M, Sheen D, Ducic Y. The role of external fixation in trauma and reconstruction of the mandible in the age of rigid fixation. Facial Plast Surg. 2019;35(6):614–22. http://dx.doi.org/10.1055/s-0039-1700799

Elbir B, Kolsuz N, Varol A. External mandibular fixation for gunshot fractures: report of 2 cases. Ulus Travma Acil Cerrahi Derg. 2023;29:741–5. https://doi.org/10.14744/tjtes.2022.77315.

Olmedo-Bastidas EP, Vizuete-Bolaños MX, Vidríales-García V, Hernández-Ortega OR. Fijadores externos para tratar fractura mandibular causada por herida de arma de fuego. Reporte de caso. Acta Odontol Colomb. 2023;13(1):79–90. http://dx.doi.org/10.15446/aoc.v13n1.103595

Alencar MGM de, Bortoli MMD, Silva TCG da, Silva ED de OE, Laureano Filho JR. Suitability of wrist external fixator for treatment of mandibular fracture. J Craniofac Surg. 2018;29:e371–2. https://doi.org/10.1097/SCS.0000000000004375.

da Rocha SS, Sales PH da H, Carvalho PHR, Maia RN, Gondim RF, de Menezes Junior JMS, et al. Mandibular traumas by gunshot. A systematic review with meta-analysis and algorithm of treatment. Br J Oral Maxillofac Surg. 2021;59(3):e99–108. http://dx.doi.org/10.1016/j.bjoms.2020.08.019

Publicado

2025-06-30

Como Citar

1.
Pampin López F, Sanhueza Olea V, Echeverry aponte V, Henríquez Avendaño A, Salvador Banda I, Bustos Ponce A. Manejo de fractura mandibular conminuta por impacto balístico con tutor externo en conjunto con placas de osteosíntesis. Reporte de caso y revisión de la literatura. Rev Méd Hered [Internet]. 30º de junho de 2025 [citado 17º de julho de 2025];36(2):157-62. Disponível em: http://44.198.254.164/index.php/RMH/article/view/5912

Edição

Seção

REPORTE DE CASO