Comparación de las densidades parasitarias en gota gruesa de sangre venosa y digitopunción, en el diagnóstico de Malaria Vivax.
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v13i4.689Resumo
Objetivo: Comparar las densidades parasitarias y resultados de la gota gruesa obtenidos por punción venosa y los obtenidos por digitopunción en malaria por Plasmodium. vivax. Material y Métodos: Estudio transversal analítico. Se incluyó a los pacientes con sintomatología sugerente de malaria que acudieron a atenderse al Hospital San Martín de Pangoa (Junín), zona endémica para malaria por P. Vivax, entre Octubre y Diciembre de 1999. A cada paciente se le realizó dos gotas gruesas, una obtenida por punción venosa y la otra por digitopunción. Resultados: Se incluyó a 73 pacientes: 40 tuvieron malaria por P. vivax diagnosticada por examen de gota gruesa positiva tanto a partir de venopunción como de digitopunción, 1 caso fue diagnosticado sólo por examen obtenido de venopunción (densidad parasitaria: 79 parásitos/ul) y ninguno diagnosticado sólo por examen de digitopunción. Se obtuvo un índice de concordancia Kappa=0.94. No hubo diferencia significativa en la media de las densidades parasitarias obtenidas por ambos métodos (5750 vs 5577 parásitos/ul respectivamente). Conclusiones: No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre ambos procedimientos de obtención de muestra en cuanto a densidad parasitaria ni rendimiento diagnóstico. (Rev Med Hered 2002; 13: 140-143 )
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os autores cedem os seus direitos à RMH para que estas possam divulgar o artigo através dos meios ao seu alcance. A revista fornecerá formulários de declaração de autoria e autorização para a publicação do artigo, que deverão ser entregues juntamente com o manuscrito. Os autores conservam o direito de partilhar, copiar, distribuir, executar e comunicar publicamente o seu artigo, ou parte dele, mencionando a publicação original na revista.