Colonización vaginal y anorectal por Streptococcus agalactiae en gestantes de los Hospitales Nacionales Cayetano Heredia y Arzobispo Loayza.
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v15i3.783Resumo
Objetivo: Considerando la importancia del Streptococcus agalactiae en infecciones en neonatos y puérperas y la ausencia de información sobre su prevalencia en nuestro medio, se realizó el presente estudio con el objetivo de determinar los niveles de colonización en secreciones vaginales y anorrectales de mujeres embarazadas en dos importantes centros hospitalarios de la ciudad de Lima. Material y métodos: Entre los meses de abril a octubre del 2002, se estudiaron 238 gestantes con 26 semanas o más de gestación que acudieron al consultorio externo del servicio de Obstetricia de los Hospitales Nacionales Arzobispo Loayza y Cayetano Heredia; mediante hisopado se obtuvieron muestras de secreción vaginal y anorrectal empleando como medio de enriquecimiento selectivo caldo Todd Hewitt suplementado con gentamicina (0.8 mg/mL) y ácido nalidíxico (15 mg/ml). El cultivo se realizó en agar sangre de carnero al 5%, identificándose el germen mediante el tipo de hemólisis, la prueba de CAMP, bacitracina y Sulfametoxazol / Trimetoprim. Resultados: Se logró aislar Streptococcus agalactiae en 26 pacientes (10.9%). No se encontró asociación con tiempo de gestación, edad materna ni número de partos. De las 26 gestantes colonizadas por Streptococcus agalactiae, 09 (36.4%) manifestaron haber presentado abortos previos. Las pacientes con cultivos positivos recibieron tratamiento quimioprofiláctico. Conclusiones: Los resultados obtenidos en el presente estudio, muestran la necesidad de realizar trabajos de investigación que identifiquen la magnitud del problema en Lima y el interior del país a fin de orientar la implementación de las medidas preventivas necesarias.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os autores cedem os seus direitos à RMH para que estas possam divulgar o artigo através dos meios ao seu alcance. A revista fornecerá formulários de declaração de autoria e autorização para a publicação do artigo, que deverão ser entregues juntamente com o manuscrito. Os autores conservam o direito de partilhar, copiar, distribuir, executar e comunicar publicamente o seu artigo, ou parte dele, mencionando a publicação original na revista.