Retos, obstáculos y estrategias en la producción científica odontológica en Guerrero, México: un análisis cualitativo exploratorio

Autores/as

  • Carlos Alberto Juárez-Medel Servicios Públicos de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar, Departamento de Educación e Investigación en Salud de la Coordinación Estatal de Guerrero. Chilpancingo, México. https://orcid.org/0000-0001-9038-309X
  • Malú Aidee Reyna-Álvarez Servicios Públicos de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar, Departamento de Educación e Investigación en Salud de la Coordinación Estatal de Guerrero. Chilpancingo, México.
  • Jessica Margarita González-Rojas Servicios Públicos de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar, División de Investigación en Salud. Ciudad de México, México.
  • Socorro Arriaga Rodríguez Servicios Estatales de Salud de Guerrero, Unidad de Innovación Clínica y Epidemiológica del Estado de Guerrero. Chilpancingo, México.
  • Luis Alberto Chávez-Almazán Servicios Estatales de Salud de Guerrero, Unidad de Innovación Clínica y Epidemiológica del Estado de Guerrero. Chilpancingo, México. https://orcid.org/0000-0003-3837-0392

DOI:

https://doi.org/10.20453/reh.v35i3.6572

Palabras clave:

odontología, investigación cualitativa, investigación dental, fuentes de financiación de investigación, relaciones interinstitucionales

Resumen

Objetivo: Explorar las experiencias de investigadores y profesionales de la odontología en el Estado de Guerrero, México, con el fin de identificar los principales retos, obstáculos y estrategias en la producción científica. Materiales y métodos: Análisis cualitativo exploratorio que empleó una codificación temática de los testimonios recogidos a través de un formulario en línea. La muestra fue seleccionada de forma intencional e incluyó 14 odontólogos profesionales con o sin trayectoria en investigación de diversas instituciones educativas y de salud. La codificación inicial se realizó con el software Atlas Ti V.23.2.1®. Resultados: Las principales barreras identificadas fueron la falta de recursos económicos, el limitado apoyo institucional y las dificultades para publicar, mientras que las medidas propuestas incluyeron un mayor acceso a financiamiento, capacitación en investigación y consolidación de redes académicas. Además, las experiencias resaltaron la persistencia, la mentoría y la colaboración como elementos clave en el desarrollo de la investigación. Conclusiones: El análisis destaca la necesidad de fortalecer el apoyo a la investigación odontológica mediante políticas institucionales y gubernamentales que fomenten la producción científica y su integración en la comunidad académica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Alberto Juárez-Medel, Servicios Públicos de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar, Departamento de Educación e Investigación en Salud de la Coordinación Estatal de Guerrero. Chilpancingo, México.

    

Malú Aidee Reyna-Álvarez, Servicios Públicos de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar, Departamento de Educación e Investigación en Salud de la Coordinación Estatal de Guerrero. Chilpancingo, México.

a Doctor en Ciencias en Salud Pública.

Jessica Margarita González-Rojas, Servicios Públicos de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar, División de Investigación en Salud. Ciudad de México, México.

Doctora en Ciencias en Antropología en Salud.

Socorro Arriaga Rodríguez, Servicios Estatales de Salud de Guerrero, Unidad de Innovación Clínica y Epidemiológica del Estado de Guerrero. Chilpancingo, México.

Maestra en Ciencias en Salud Pública.

Luis Alberto Chávez-Almazán, Servicios Estatales de Salud de Guerrero, Unidad de Innovación Clínica y Epidemiológica del Estado de Guerrero. Chilpancingo, México.

Doctor en Ciencias Ambientales.

Citas

Gutiérrez-Arzapalo PY. La importancia de la investigación en odontología y su contribución a la comunidad. Rev Med UAS [Internet]. 2023; 13 (núm. especial): 1-2. Disponible en: http://doi.org/10.28960/revmeduas.2007-8013.v13.ne_odonto.001

Marroquín-Soto C, Padilla-Avalos CA, Hernández R. Fundamentos metodológicos para investigación clínica en estomatología. Rev Estomatol Herediana [Internet]. 2023; 33(1): 56-61. Disponible en: https://doi.org/10.20453/reh.v33i1.4435

Watt RG, Daly B, Allison P, Macpherson LM, Venturelli R, Listl S, et al. Ending the neglect of global oral health: time for radical action. Lancet [Internet]. 2019; 394(10194): 261-272. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(19)31133-X

Arroyo E, González Y, Menéndez L. Estudios odontológicos en la Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2019-2023. Rev Haban Cienc Méd [Internet]. 2024; 23: e5792. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/5792

Agudelo-Suárez AA. Pensar en alternativas metodológicas de investigación: uso de métodos cualitativos y mixtos en la práctica odontológica. Rev Estomatol Herediana [Internet]. 2024; 34(3): 199-202. Disponible en: https://doi.org/10.20453/reh.v34i3.5827

Polverini PJ. The importance of research in dental education and practice. J Calif Dent Assoc [Internet]. 2020; 48(1): 17-22. Disponible en: https://doi.org/10.1080/19424396.2020.12222535

García GA, García LA, Carreño MT, Maldonado AE, Rojas ML. La productividad científica de la odontología en México. Rev ADM [Internet]. 2010; 67(5): 223-232. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=29000

Juárez-Medel CA, González-Rojas JM, Moya-Sánchez SG. El rol de la odontología en la salud pública: experiencia multidisciplinaria en la Administración Pública Federal de México. Rev Estomatol Herediana [Internet]. 2025; 35(1): 79-81. Disponible en: https://doi.org/10.20453/reh.v35i1.5909

Flick U. Qualitative research - State of the art. Soc Sci Inf [Internet]. 2002; 41(1): 5-24. Disponible en: https://doi.org/10.1177/0539018402041001001

Quiroga-Garza A, Garza-Cisneros AN, Elizondo-Omaña RE, Vilchez-Cavazos JF, Montes de Oca-Luna R, Villarreal-Silva E, et al. Research barriers in the Global South: Mexico. J Glob Health [Internet]. 2022; 12: 03032. Disponible en: https://doi.org/10.7189/jogh.12.03032

Saunders B, Sim J, Kingstone T, Baker S, Waterfield J, Bartlam B, et al. Saturation in qualitative research: exploring its conceptualization and operationalization. Qual Quant [Internet]. 2018; 52(4): 1893-1907. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s11135-017-0574-8

Braun V, Clarke V. Using thematic analysis in psychology. Qual Res Psychol [Internet]. 2006; 3(2): 77-101. Disponible en: https://doi.org/10.1191/1478088706qp063oa

Gobierno del Estado de Guerrero (MX). Aviso de privacidad integral [Internet]. Gobierno del Estado de Guerrero; 2021, 19 de octubre. Disponible en: https://web.archive.org/web/20240223055626/https://www.guerrero.gob.mx/aviso-de-privacidad/

Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud [Internet]. Ciudad de México: Secretaría de Gobernación, Diario Oficial de la Federación; 2014, 2 de abril. Disponible en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5339162&fecha=02/04/2014#gsc.tab=0

Neuppmann Feres MF, Roscoe MG, Job SA, Mamani JB, Canto GL, Flores-Mir C. Barriers involved in the application of evidence-based dentistry principles: a systematic review. J Am Dent Assoc [Internet]. 2020; 151(1): 16-25. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.adaj.2019.08.011

D’Arrietta LM, Vangaveti VN, Crowe MJ, Malau-Aduli BS. Rethinking health professionals’ motivation to do research: a systematic review. J Multidiscip Healthc [Internet]. 2022; 15: 185-216. Disponible en: https://doi.org/10.2147/JMDH.S337172

Hedges JR, Soliman KF, Southerland WM, D’Amour G, Fernández-Repollet E, Khan SA, et al. Strengthening and sustaining inter-institutional research collaborations and partnerships. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 2021; 18(5): 2727. Disponible en: https://doi.org/10.3390/ijerph18052727

Raberger J, Gkaravelas K, Froehlich DE. Empowering educators: the impact of reverse mentoring on developing scientific mindset and research skills. Educ Sci [Internet]. 2024; 14(9): 993. Disponible en: https://doi.org/10.3390/educsci14090993

Kasai H, Asahina M, Tajima H, Shikino K, Shimizu I, Onodera M, et al. Effectiveness of a report writing training program using peer review: evidence from first-year medical students. BMC Med Educ [Internet]. 2024; 24: 1132. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s12909-024-06041-6

Ocampo L, Aro JL, Evangelista SS, Maturan F, Yamagishi K, Mamhot D, et al. Research productivity for augmenting the innovation potential of higher education institutions: an interpretive structural modeling approach and MICMAC analysis. J Open Innov Technol Mark Complex [Internet]. 2022; 8(3): 148. Disponible en: https://doi.org/10.3390/joitmc8030148

Ho YS, Al-Moraissi EA, Christidis N, Christidis M. Evolving trends in dental education: a bibliometric analysis of research outputs, challenges and innovations (1991-2023). Cogent Educ [Internet]. 2025; 12(1): 2453259. Disponible en: https://doi.org/10.1080/2331186X.2025.2453259

Pares-Ballasco JG, Sihuay-Torres MX, Lara-Verastegui R, Mattos-Vela MA. Producción científica y percepción sobre la investigación en estudiantes de siete facultades de Odontología del Perú. Iatreia [Internet]. 2024; 37(1): 85-96. Disponible en: https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.214

Labib K, Evans N, Roje R, Kavouras P, Reyes A, Kaltenbrunner W, et al. Education and training policies for research integrity: insights from a focus group study. Sci Public Policy [Internet]. 2022; 49(2): 246-266. Disponible en: https://doi.org/10.1093/scipol/scab077

Nicolau B, Eslamiamirabadi N, Dudubo O, Hong QN, Bedos C, Macdonald ME. How to use mixed methods in oral health research. Community Dent Oral Epidemiol [Internet]. 2023; 51(1): 71-74. Disponible en: https://doi.org/10.1111/cdoe.12801

Toledo R. Alcances de la educación virtual en salud y su rol en la implementación de competencias e indicadores de desempeño [Internet]. Consejo Académico Nacional de Educación en Salud; 2025, 2 de junio. Disponible en: https://consejoacademico.org/alcances-educacionvirtual/

Descargas

Publicado

2025-09-30

Cómo citar

1.
Juárez-Medel CA, Reyna-Álvarez MA, González-Rojas JM, Arriaga Rodríguez S, Chávez-Almazán LA. Retos, obstáculos y estrategias en la producción científica odontológica en Guerrero, México: un análisis cualitativo exploratorio. Rev Estomatol Herediana [Internet]. 30 de septiembre de 2025 [citado 3 de octubre de 2025];35(3):215-24. Disponible en: http://44.198.254.164/index.php/REH/article/view/6572

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a