Perfil de la competencia lingüística en niños de 5 y 6 años aprendices del alemán como segunda lengua
DOI:
https://doi.org/10.20453/rhr.v7i1.5495Palabras clave:
aprendizaje de una segunda lengua, competencia lingüística, niños bilingües, enseñanza de alemánResumen
La adquisición de la primera lengua (L1) determinará los cimientos para el desarrollo de la segunda lengua (L2). Por ello, es vital reconocer la importancia de un adecuado aprendizaje de la L1 y facilitar al individuo la apertura a nuevas lenguas y mundos. Objetivo: Desarrollar un análisis descriptivo del perfil de competencia lingüística en niños hablantes del castellano (L1) de 5 y 6 años, que estén en proceso de aprender alemán (L2) en una institución educativa privada de Miraflores. Materiales y métodos: El estudio contó con la participación de 34 niños hablantes del castellano y pertenecientes a la misma institución. Asimismo, se excluyó a los niños que presentaban dificultades neurológicas u otros. El instrumento para evaluar la competencia lingüística fue la Clinical Evaluation of Language Fundamentals (CELF-4), versión adaptada para Perú. Resultados: Se obtuvo una puntuación promedio o por encima del promedio. Así también, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre sexo y edad en las dimensiones de competencia lingüística, con excepción del conocimiento fonológico según el sexo. Conclusión: La competencia lingüística de la muestra fue adecuada para el aprendizaje del alemán (L2). Finalmente, se recomienda para futuros estudios usar el mismo instrumento en una versión abreviada, así como ampliar el tamaño de la muestra.
Descargas
Citas
Brewster J, Ellis G, Girard D. The primary english teacher’s guide. Edinburgh: Pearson Education; 1992.
Montrul S. El bilingüismo en el mundo hispanohablante. Malden: Wiley-Blackwell; 2013.
Cossio M. Las variables que influyen en el aprendizaje del alemán en niños de 4 y 5 años de un aula de inmersión en una institución educativa privada del distrito de Miraflores [tesis de licenciatura en Internet]. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú; 2016. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12404/6545
Huerta EA, Salas CL, Zapata GP. Adaptación de la prueba Clinical Evaluation of Language Fundamentals (CELF-4 Spanish Edition), en niños y niñas de 5 a 6 años de Lima Metropolitana [tesis de maestría]. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú; 2011.
Renard R. Une éthique pour la francophonie: questions de géopolitique linguistique. 5.a ed. Mons: Centre International de Phonétique Appliquée; 2011.
Canales R. Lenguaje oral y habilidades prelectoras en niños de 4 a 6 años. Un estudio sobre marginalidad y bilingüismo en el Perú. Rev Investig Psicol [Internet]. 2014; 17(1): 107-119. Disponible en: https://doi.org/10.15381/rinvp.v17i1.8974
Rivera EY, Rojas LL, Cuneo GL. Bilingüismo y comprensión lectora en estudiantes en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Conrado [Internet]. 2019; 15(70): 219-225. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000500219
Piaget J. La teoría de Piaget. J Study Educ Dev [Internet]. 1981; 4(2 suppl): 13-54. Disponible en: https://doi.org/10.1080/02103702.1981.10821902
Videsott G, Della PA, Wiater W, Franceschini R, Abutalebi J. How does linguistic competence enhance cognitive functions in children? A study in multilingual children with different linguistic competences. Biling Lang Cogn [Internet]. 2012; 15(4): 884-895. Disponible en: https://doi.org/10.1017/S1366728912000119
Valero N, Jiménez G. Estudio exploratorio sobre dificultades en el aprendizaje de una segunda lengua: la opinión del profesorado. Espiral Cuad Profr [Internet]. 2015; 8(16): 3-12. Disponible en: https://doi.org/10.25115/ecp.v8i16.983
Mourao S, Renart L, Kiddle T. La enseñanza de inglés en educación inicial: un trabajo de investigación en el Perú [Internet]. Norwich: Norwich Institute for Language Education; 2017. Disponible en: https://www.britishcouncil.pe/sites/default/files/informe_nile_virtual_espanol_ok_fg.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Nelly Milagros Rojas Llerena

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los artículos publicados en la Revista Herediana de Rehabilitación están protegidos por una una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en esta revista.
Los autores puede archivar en el repositorio de su institución:
El trabajo de investigación o tesis de grado del que deriva el artículo publicado.
La versión preimpresa: la versión previa a la revisión por pares.
La versión posterior a la impresión: versión final después de la revisión por pares.
La versión definitiva o versión final creada por el editor para su publicación.