Esquizofrenia y valoración del lenguaje pragmático en usuarios atendidos en centros de salud mental comunitarios

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20453/rhr.v7i1.5702

Palabras clave:

esquizofrenia, demencia, lenguaje, fonoaudiología, salud mental

Resumen

Objetivo: Delimitar el nivel del componente pragmático del lenguaje en usuarios con esquizofrenia atendidos en centros de salud mental comunitarios en Lima, 2023. Materiales y métodos: El presente estudio fue no experimental, con un enfoque cuantitativo, tipo básico, diseño descriptivo, prospectivo y transversal. La muestra estuvo constituida por 74 usuarios con diagnóstico de esquizofrenia. Para la recolección de datos se usó el Cuestionario de Conciencia Pragmática. Resultados: El 82,44 % se encuentra en un nivel regular en cuanto a la pragmática enunciativa; respecto a la pragmática textual, el 81 % se encuentra en un nivel regular; y en lo que concierne a la pragmática interactiva, el 85,13 % se ubicó en un nivel regular. Conclusiones: Se evidencia que, en su mayoría, los usuarios con esquizofrenia conservan un buen nivel del lenguaje pragmático. Esto podría responder a que la muestra se encontraba en tratamiento continuo farmacológico y terapéutico, por lo que se sugiere mantener los programas de atención especializada en esta población y, sobre todo, considerar la intervención fonoaudiológica para mantener la función que cumple el lenguaje a nivel cognitivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Veronika Neyra-Dianderas, Universidad Nacional Federico Villarreal. Lima, Perú.

   

Maritza Jaramillo, Universidad Nacional Federico Villarreal. Lima, Perú.

   

Jersson Cuadros, Universidad Nacional Federico Villarreal. Lima, Perú.

      

Denny Neyra, Universidad Nacional Federico Villarreal. Lima, Perú.

   

Citas

Organización Mundial de la Salud. Esquizofrenia [Internet]. OMS; 2022, 21 de enero. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/schizophrenia

Agencia Andina. Esquizofrenia: Conoce los síntomas de alerta y las causas de este trastorno mental grave [Internet]. Agencia Andina; 2022, 24 de mayo. Disponible en: https://andina.pe/agencia/noticia-esquizofrenia-conoce-los-sintomas-alertay-las-causas-este-trastorno-mental-grave-894372.aspx

González-Pablos E, Ayuso-Lanchares A, Botillo-Martín C, Martín-Lorenzo C. El trastorno del lenguaje de las personas con esquizofrenia y su relación con la gravedad y la funcionalidad. Rev Chil Neuro-Psiquiatr [Internet]. 2022; 60(2): 138-147. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272022000200138

Insúa P, Grijalvo J, Huici P. Alteraciones del lenguaje en la esquizofrenia: síntomas clínicos y medidas psicolingüísticas. Rev Asoc Esp Neuropsiq [Internet]. 2001; 21(78): 27-50. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352001000200003

Mac-Kay AP. Afasia y esquizofrenia: aspectos lingüístico-comunicativos. Rev Chil Neuro-psiquiatr [Internet]. 2019; 57(1): 52-56. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272019000100052

Pawelczyk A, Łojek E, Żurner N, Gawłowska-Sawosz M, Gębski P, Pawełczyk T. The correlation between white matter integrity and pragmatic language processing in first episode schizophrenia. Brain Imaging Behav [Internet]. 2021; 15: 1068-1084. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s11682-020-00314-6

Pawełczyk A, Łojek E, Radek M, Pawełczyk T. Prosodic deficits and interpersonal difficulties in patients with schizophrenia. Psychiatry Res [Internet]. 2021; 306: 114244. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.psychres.2021.114244

Daud PF, Setti V, Khafif TC, Rocca CC, Serafim AP. Pragmatic language and schizophrenia: interpretation of metaphors. Arch Clin Psychiatry [Internet]. 2020; 47(6): 209-211. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/biblio-1248764

Martínez A, Martínez-Lorca M, Santos JL, Martínez-Lorca A. Protocolo de evaluación de la prosodia emocional y la pragmática en personas con esquizofrenia. Rev Investig Logop [Internet]. 2018; 2(8): 129-146. Disponible en: https://doi.org/10.5209/RLOG.59892

Palaniyappan L. More than a biomarker: could language be a biosocial marker of psychosis? NPJ Schizophr [Internet]. 2021; 7: 42. Disponible en: https://doi.org/10.1038/s41537-021-00172-1

Bambini V, Frau F, Bischetti L, Cuoco F, Bechi M, Buonocore M, et al. Deconstructing heterogeneity in schizophrenia through language: a semi-automated linguistic analysis and data-driven clustering approach. Schizophrenia [Internet]. 2022; 8: 102. Disponible en: https://doi.org/10.1038/s41537-022-00306-z

Sadock BJ, Sadock VA, Ruiz P. Sinopsis de psiquiatría. Barcelona: Wolters Kluwer; 2015.

American Speech-Language-Hearing Association. What is speech? What is language? [Internet]. ASHA; [s. f.]. Disponible en: https://www.asha.org/public/speech/development/Speech-and-Language/

Real Academia Española. Tópico, ca [Internet]. En: Diccionario de la lengua española. RAE; 2014. Disponible en: https://dle.rae.es/tópico

Gleason JB, Ratner NB. Desarrollo del lenguaje. Madrid: Pearson Educación; 2011.

Cuetos F. Neurociencia del lenguaje. Bases neurológicas e implicaciones clínicas. Ciudad de México: Editorial Panamericana; 2011.

Rodríguez FJ. La conciencia pragmática de adultos con síndrome de Asperger. Rev Logop Foniatr Audiol [Internet]. 2012; 32(1): 21-31. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rlfa.2012.01.002

Xin Y. Las teorías de los actos de habla: una sinopsis [tesis de maestría en Internet]. Asturias: Universidad de Oviedo; 2016. Disponible en: http://hdl.handle.net/10651/42654

Payrató L. Introducción a la pragmática. Madrid: Síntesis; 2018.

Gallardo-Paúls B. El diálogo entre personas. Barcelona: Editorial UAB; 2007.

Gallardo-Paúls B. Valoración del componente pragmático a partir de datos orales. Rev Neurol [Internet]. 2009; 48(2): S57-S61. Disponible en: https://doi.org/10.33588/rn.48S02.2008736

Torres MÁ. La interjección. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz; 2000.

Molina TJ, Quintero G, López A, Burbano L. Trabajo de grado y competencias de escritura. Estudios de posgrado. Espisteme [Internet]. 2018; 5(núm. especial): 1043-1057. Disponible en: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/1537

Garrido MC. Los conectores pragmáticos en la enseñanza de ELE: argumentación y relevancia [Internet]. En: Franco M, Soler C, De Cos FJ, Rivas M, Ruiz F, editores. Nuevas perspectivas en la enseñanza del español como lengua extranjera: actas del X Congreso Internacional de ASELE. Cádiz: ASELE; 2000. pp. 323-330. Disponible en: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/10/10_0321.pdf

Real Academia Española. Secuencia [Internet]. En: Diccionario de la lengua española. RAE; 2014. Disponible en: https://dle.rae.es/secuencia

Figueroa A, Durán E, Oyarzún S. La gestión temática como marcador de déficit lingüístico primario en personas con diagnóstico de primer episodio de esquizofrenia: un estudio en una muestra chilena. RLA Rev Lingüíst Teór Apl [Internet]. 2017; 55(1): 117-147. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832017000100117

Descargas

Publicado

2024-06-30

Cómo citar

Neyra-Dianderas, V., Jaramillo, M., Cuadros, J., & Neyra, D. (2024). Esquizofrenia y valoración del lenguaje pragmático en usuarios atendidos en centros de salud mental comunitarios. Revista Herediana De Rehabilitación, 7(1), 4–8. https://doi.org/10.20453/rhr.v7i1.5702

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES