Bocio nodular tóxico en pacientes de zonas yodo deficiente y de la costa.
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v2i4.344Abstract
Se han estudiado retrospectivamente, las características clínicas de 140 pacientes con bocio nodular toxico (BNT), 110 de una población inmigrante de zonas yodo deficientes (ZDY) y 30 de la costa. Se encontró una mayor prevalencia de BNT en el primer grupo, 16.7% vs 3.7% (p<0-005), tanto en bocio uninodular (BUT) 10.2% VS 2.8%, cuanto en multinodular 6.5% vs 0.9%, representando el 51.2% de los casos de hipertiroidismo vs el 6.7% en la costa. No se encontró diferencia en el sexo ni edad promedio, aunque el 42.7% de los de ZDY fueron menores de 50 años. En el caso de BUT, la duración del bocio fue de 19.7+ 3.1 año en el grupo de ZDY vs 6.2+ 2.1 en l a costa (p<0.01), y el área nodular mayor 18.6+ 1.2 vs 14.5+ 1.3 cm2 (p<0.05). No hubo diferencia en los valores de T4131 T3 ni Captación de I131 . Se encontró una correlación positiva entre el área nodular y la Capacitación de I131 en el grupo de la costa. El 59% de los pacientes de ZYD, desarrolló los síntomas antes de migrar a la costa, 28% durante los primeros 5 años y 12.2% después de 10 años de residencia. Del total, 23.6% tuvo compromiso cardiovascular severo con una mortalidad de 2.1%. Se concluye que la deficiencia de yodo predispone a la aparición de VNT. La migración a regiones no deficiente, desencadenará los síntomas, en un grupo, al aumentar la ingesta de yodo en la dieta.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors assign their rights to the RMH so that may disseminate the article through the means at their disposal. The journal will provide forms of affidavit of authorship and authorization for the publication of the article, which shall be submitted with the manuscript. Authors retain the right to share, copy, distribute, perform and publicly communicate their article, or part of it, mentioning the original publication in the journal.