Bocio nodular tóxico en pacientes de zonas yodo deficiente y de la costa.
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v2i4.344Resumo
Se han estudiado retrospectivamente, las características clínicas de 140 pacientes con bocio nodular toxico (BNT), 110 de una población inmigrante de zonas yodo deficientes (ZDY) y 30 de la costa. Se encontró una mayor prevalencia de BNT en el primer grupo, 16.7% vs 3.7% (p<0-005), tanto en bocio uninodular (BUT) 10.2% VS 2.8%, cuanto en multinodular 6.5% vs 0.9%, representando el 51.2% de los casos de hipertiroidismo vs el 6.7% en la costa. No se encontró diferencia en el sexo ni edad promedio, aunque el 42.7% de los de ZDY fueron menores de 50 años. En el caso de BUT, la duración del bocio fue de 19.7+ 3.1 año en el grupo de ZDY vs 6.2+ 2.1 en l a costa (p<0.01), y el área nodular mayor 18.6+ 1.2 vs 14.5+ 1.3 cm2 (p<0.05). No hubo diferencia en los valores de T4131 T3 ni Captación de I131 . Se encontró una correlación positiva entre el área nodular y la Capacitación de I131 en el grupo de la costa. El 59% de los pacientes de ZYD, desarrolló los síntomas antes de migrar a la costa, 28% durante los primeros 5 años y 12.2% después de 10 años de residencia. Del total, 23.6% tuvo compromiso cardiovascular severo con una mortalidad de 2.1%. Se concluye que la deficiencia de yodo predispone a la aparición de VNT. La migración a regiones no deficiente, desencadenará los síntomas, en un grupo, al aumentar la ingesta de yodo en la dieta.Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os autores cedem os seus direitos à RMH para que estas possam divulgar o artigo através dos meios ao seu alcance. A revista fornecerá formulários de declaração de autoria e autorização para a publicação do artigo, que deverão ser entregues juntamente com o manuscrito. Os autores conservam o direito de partilhar, copiar, distribuir, executar e comunicar publicamente o seu artigo, ou parte dele, mencionando a publicação original na revista.