Principios bioéticos en el contexto de la pandemia de COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v31i4.3860Resumo
El avance de la pandemia de COVID 19 a escala mundial ha desencadenado una crisis en los sistemas sanitarios que muchos países no han podido superar. En nuestro país incluso se ha visto afectada la relación entre los profesionales de las ciencias de la salud, los pacientes y sus familias, en parte inducida por un estado desorganizado, que al seguir lineamientos de otras realidades sobre el manejo de pacientes bajo ciertos estándares del estado de salud, se han estipulado normativas que influyen en el tratamiento y pronóstico de la vida de la persona afectada, observándose atentados contra la dignidad del ser persona, de igual forma el desabastecimiento de los recursos, la corrupción y la pobre capacidad resolutiva del diagnóstico viral, no solo han permitido que se desconozca en tiempo real la enfermedad en nuestro país, sino que ha conllevado al desánimo de los profesionales como médicos y enfermeras, quienes al brindar atención y cuidado, a la variedad de estos pacientes también experimentan incapacidad, y vulnerabilidad ante la pandemia. En este sentido creemos necesario repensar sobre el impacto de la pandemia en nuestra población, así como en nuestro sistema de salud, para lo cual es importante volver al estudio de la atención sanitaria, el cuidado humano integral, modelos o corrientes en bioética vigentes, principios éticos personalistas para su abordaje; con la finalidad de brindar unos lineamientos y recomendaciones a tener en cuenta en la gestión y practica biomédica ante la crisis causada por el SARS-CoV-2.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os autores cedem os seus direitos à RMH para que estas possam divulgar o artigo através dos meios ao seu alcance. A revista fornecerá formulários de declaração de autoria e autorização para a publicação do artigo, que deverão ser entregues juntamente com o manuscrito. Os autores conservam o direito de partilhar, copiar, distribuir, executar e comunicar publicamente o seu artigo, ou parte dele, mencionando a publicação original na revista.