Accidente vascular encefálico, hipertensión arterial y ritmo circadiano.
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v6i1.468Resumo
Con el fín de estudiar un posible ritmo circadiano en la hora de presentación de los accidentes vasculares encefálicos (AVEs) y la influencia que en él tiene la hipertensión arterial, se analizaron 144 pacientes, ingresados al Hospital A Nef entre enero de 1988 y julio de 1992. De los AVEs, el 72% eran isquémicos y el 28% hemorrágicos. Estaban asociados a hipertensión arterial el 79% de ellos. Para el estudio del ritmo circadiano se establecieron 2 períodos: A.- 08.00-21.00 horas (diurno) y B.- 21.01-07.59 horas (nocturno). El 63% de los AVE se presentaron en el período A o diurno (p<0.01) y el análisis realizado según tipo de accidente vascular encefálico, reveló un predominio diurno en la hora de presentación de los isquémicos (p<0.01) y la ausencia de un predominio por alguno de los períodos analizados para los hemorrágicos (NS). La presencia de hipertensión arterial no fué un factor determinante en la hora de presentación de los AVEs.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os autores cedem os seus direitos à RMH para que estas possam divulgar o artigo através dos meios ao seu alcance. A revista fornecerá formulários de declaração de autoria e autorização para a publicação do artigo, que deverão ser entregues juntamente com o manuscrito. Os autores conservam o direito de partilhar, copiar, distribuir, executar e comunicar publicamente o seu artigo, ou parte dele, mencionando a publicação original na revista.