Ergonomía, por Manuel Escobar Galindo (editor jefe RHR)
Fuente: Tu salud en Cayetano. Cayetano+
Para ver el video tutorial de envío de manuscritos, consulte aquí
Consultas: famed.revista.rehabilitacion@oficinas-upch.pe
Los manuscritos deben observar las siguientes normas: tratar temas relacionados al área de la Rehabilitación física y de Salud Pública, ser originales e inéditos y pertenecer a cualquiera de las siguientes categorías: temas de revisión, artículos in extenso, comunicación corta o carta al editor. Los temas de revisión serán publicados por invitación del Editor. Los métodos resultados, discusión, agradecimientos y referencias bibliográficas.
Los manuscritos recibidos para publicación son sometidos a un proceso de revisión por pares. El manuscrito es enviado a dos revisores nacionales o extranjeros, pares de los investigadores, quienes realizan las correcciones u observaciones que sean pertinentes; luego el manuscrito es devuelto a los autores para que realicen las correcciones o respondan a las observaciones realizadas. En el caso que los revisores emitan opiniones contradictorias, se envía a un tercer revisor.
Luego, el manuscrito es sometido a una revisión de la redacción y finalmente pasa a la diagramación. La versión diagramada tal como será publicada se envía a los autores para su corrección o aprobación
El artículo debe ser redactado en castellano o inglés, en medida ISOA4 (212×297 mm), en una sola cara, tipo de letra Times New Roman, tamaño de fuente 12 picas, a doble espacio, con márgenes de 25 mm.
Las fracciones decimales se deben separar de los números enteros con coma decimal y los miles y millones por un espacio simple. En el texto en inglés las fracciones decimales se separan de los enteros con punto.
Cada parte del artículo debe empezar en página aparte, numeradas en forma consecutiva. En el caso de citas textuales, el párrafo correspondiente dentro del texto se destacará colocándolo entre comillas o escribiéndolo con letra itálica. Las tablas, gráficos y figuras con su título correspondiente, se colocan al final del texto en páginas aparte; no deben ser insertados en el texto.
Registro
Antes de realizar la carga de su manuscrito, el autor deberá registrarse en el sistema llenando los cuadros obligatorios indicados por un asterisco.
Carga del Manuscrito
Antes de la carga del manuscrito, el autor encargado de la carga deberá:
Eliminar los nombres y apellidos y correos electrónicos de los autores, eliminar de las propiedades del archivo los datos que permitan identificar a los autores.
Ingreso de Datos
Luego de subir el archivo, se deberán llenar los campos obligatorios indicados por el sistema:
Nombre
Apellidos
Correo electrónico
Afiliación institucional
País
Título del manuscrito
Resumen (si lo solicita el sistema)
Carga de Tablas, gráficos y figuras
Las tablas, gráficos y figuras deben cargarse en la ventana respectiva y no deben estar insertados dentro del texto.
Esquema de Presentación
Investigaciones Originales:
Deben contener las siguientes partes:
- Página de Declaración de Financiamiento y de Conflictos de Intereses
- Resumen
- Summary
- Introducción
- Material y métodos
- Resultados
- Discusión
- Referencias bibliográficas
- Tablas, gráficos y figuras
La extensión total del manuscrito, incluyendo las referencias bibliográficas, no debe ser mayor de 14 páginas escritas en una sola cara, sin incluir tablas, gráficos y figuras. Se acepta como máximo de diez tablas, gráficos y figuras; el número máximo de referencias bibliográficas es 40.
.
El resumen y el summary, se presentarán cada una en hoja aparte y con una extensión máxima de 250 palabras. Deben ser redactados en un solo párrafo e incluir los siguientes subtítulos: Objetivo, material y métodos, resultados y conclusiones, y al final se debe agregar 3 a 6 palabras clave o key words, que ayuden a clasificar el artículo, colocando entre paréntesis la fuente (DeCS, BIREME o Mesh, NLM).
La sección Introducción no debe exceder de dos páginas escritas a doble espacio. El objetivo del estudio se coloca al final de la introducción, en tiempo pasado y en forma clara y concisa.
La sección discusión no debe exceder de cuatro páginas escritas a doble espacio; en el último párrafo se redactan las conclusiones del estudio. No se colocará subtítulo para las conclusiones.
Investigaciones originales breves (Comunicaciones cortas)
Contienen las mismas partes que una investigación original.
La extensión total del manuscrito, incluyendo las referencias bibliográficas, no debe ser mayor de 6 páginas escritas en una sola cara, sin incluir tablas, gráficos y figuras. Se acepta como máximo de seis tablas, gráficos y figuras; el número máximo de referencias bibliográficas es 20.
El resumen y el summary, se presentarán cada una en hoja aparte y con una extensión máxima de 150 palabras. Deben ser redactados en un solo párrafo e incluir los siguientes subtítulos: Objetivo, material y métodos, resultados y conclusiones, y al final se debe agregar 3 a 6 palabras clave o key words, que ayuden a clasificar el artículo, colocando entre paréntesis la fuente (DeCS o Mesh).
Reporte de casos:
Deben contener las siguientes partes:
- Página de Declaración de Financiamiento y de Conflictos de Intereses
- Resumen
- Summary
- Introducción
- Presentación del caso
- Discusión
- Referencias bibliográficas
La extensión total del trabajo, incluyendo las referencias bibliográficas, no debe ser mayor de seis páginas escritas en una sola cara, sin incluir tablas, gráficos y figuras. Se acepta como máximo de seis tablas, gráficos y figuras; el número máximo de referencias bibliográficas es 20.
Los resúmenes (en el idioma original e inglés) se presentan cada una en hoja aparte, teniendo una extensión máxima de 150 palabras y deben ser escritos en un solo párrafo. Al final se deben agregar 3 palabras clave o key words, que ayuden a clasificar el artículo, colocando entre paréntesis la fuente (DeCS o Mesh).
En el último párrafo de la sección introducción, se colocará la justificación y el objetivo del reporte.
De las palabras clave o key words
Las palabras clave deben ser descriptores en Ciencias de la Salud (DECS), http://decs.bvs.br/cgi-bin/wxis1660.exe/decsserver/?IsisScript=../cgi-bin/decsserver/decsserver.xis&interface_language=e&previous_page=homepage&previous_task=NULL&task=start, y en ingles en MeSH de PubMedhttp://www.nlm.nih.gov/mesh/MBrowser.html.
De las tablas, gráficos y figuras
Las tablas deben tener un título breve y claro y serán numeradas según el orden que se indica en el texto, por ejemplo (Tabla 1). El título de la tabla debe ser escrito en fuente Times New Roman de 12 picas.
En las tablas solo se colocarán tres líneas horizontales: una debajo del título, otra debajo de los encabezamientos de las columnas y la tercera al final de la tabla. No se deben utilizar líneas verticales. Los gráficos y tablas no deben tener recuadro.
Las figuras y fotos deben ser presentadas en formato JPG, GIF o TIF. Si se utiliza scanner, deben tener una resolución mínima de impresión de 300 dpi.
DE LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Después de utilizar en cualquier forma material ajeno, se debe colocar la o las citas de las referencias bibliográficas entre paréntesis, en el mismo tamaño de letra y en orden de aparición consecutiva mediante un número arábigo entre paréntesis en tamaño igual que el texto; ejemplo: (1) ó (2,5), sin colocar hiperenlaces. Las llamadas de cita precedidas de un espacio se colocan antes del punto, coma u otro signo de puntuación.
Al final del documento, se debe colocar la lista de referencias bibliográficas citadas en el texto del artículo. Las referencias bibliográficas serán redactadas de acuerdo a las Normas de Vancouver y no se permite la mención de comunicaciones personales, documentos inéditos, ni en prensa.
En las referencias bibliográficas se deben incluir necesariamente artículos de investigación realizados en el país o en América Latina, salvo que no existan estudios relacionados al tema.
Para ver ejemplos de como redactar las referencias bibliográficas se puede ingresar a: http://www.nlm.nih.gov/bsd/uniform_requirements.html
Ejemplos:
Artículos publicados en revistas:
Apellido del autor seguido de inicial del nombre, separado por una coma; sólo se coloca punto al final del último autor. Titulo del artículo. Nombre de la revista. Año de publicación, punto y coma, volumen seguido del número de fascículo entre paréntesis, dos puntos y finalmente el número de páginas.
Valverde-Velásquez AP, Arriola-Guillén LE. Aparición de los estadios de maduración esquelética en escolares con sobrepeso y nutrición adecuada. Rev Estomatol Herediana. 2011; 21(4):190-196.
Libros:
Autor y coautores en igual forma que para los artículos, título del libro, número de edición, ciudad donde se editó, dos puntos, nombre de la Editorial, punto y coma, año de publicación, dos puntos y las páginas consultadas.
Brendel W, Zink RA. High altitude physiology and medicine. New York: Springer-Verlag; 1982. p. 261-262.
Capítulos de libros, folletos o similares:
Apellido del autor y coautores seguido de las iniciales de los nombres (se puede citar hasta seis autores) separado por comas; si son más de seis se anotarán los tres primeros y se agregará “et al.”; se debe colocar un punto al final de la inicial del nombre del último autor y a continuación se citará el título del artículo en el idioma de origen terminando en punto seguido y luego la preposición “En” seguida de dos puntos y el título del libro en el idioma de origen, punto seguido, ciudad donde se editó, nombre de la Editorial, año de publicación, dos puntos y las páginas en las que aparece el trabajo.
Zivin JA. Approach to cerebrovascular diseases. In: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Medicine. 23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier;2007. p. 430.
Tesis:
Autor en igual forma que para los artículos. Título del trabajo, punto seguido, especificar el grado optado, punto seguido. Ciudad y país donde se sustentó, separados por una coma, dos puntos y el nombre completo de la Universidad de procedencia, una coma, el año, punto seguido, luego el número de páginas, seguido de la abreviatura pp.
Sime B. Ventilación humana en hipoxia crónica. Etiopatogenia de la Enfermedad de Monge. Tesis Doctoral. Lima, Peru: Universidad Peruana Cayetano Heredia, 1973. 68 pp.
Páginas electrónicas:
Las páginas electrónicas nombradas en las referencias bibliográficas deben estar acompañadas de la fecha en la cual se tuvo acceso a la misma.
Vohra K, Klocke R. Detection and correction of hypoxemia associated with air travel. Am. J. Respir Crit Care Med. 1993; 148: 1215-1219. URL disponible en: http://ajrccm.atsjournals.org/content/148/5/1215.long (Fecha de acceso: 7 de noviembre del 2012).
Todos los artículos publicados en la Revista Herediana de Rehabilitación están protegidos por una una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en esta revista.
Los autores puede archivar en el repositorio de su institución:
El trabajo de investigación o tesis de grado del que deriva el artículo publicado.
La versión preimpresa: la versión previa a la revisión por pares.
La versión posterior a la impresión: versión final después de la revisión por pares.
La versión definitiva o versión final creada por el editor para su publicación.
Os nomes e endereços informados nesta revista serão usados exclusivamente para os serviços prestados por esta publicação, não sendo disponibilizados para outras finalidades ou a terceiros.
Universidad Peruana Cayetano Heredia, Facultad de Medicina Alberto Hurtado
Av. Honorio Delgado 430, Urb Ingeniería, Lima – Perú
Revista Herediana de Rehabilitación
Contacto: famed.revista.rehabilitacion@oficinas-upch.pe
E-ISSN: 2518-8526 (electrónico) Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional